DISCAPACIDAD VISUAL

La OMS define la Discapacidad Visual en dos términos:

  • El término “ceguera” abarca desde 0.05 de agudeza visual (5%) la no percepción de la luz o una reducción del campo visual inferior a 10 grados.

  • El término “baja visión o debilidad visual” comprende una agudeza máxima a 0.3 (30%) y mínima superior a 0.05 (5%).

La OMS clasifica la discapacidad visual en diferentes grados, en función de la agudeza visual y del campo visual:

  • Visión Normal:  80% campo visual 120°

  • Baja visión moderada: 30% campo visual menor a  60°

  • Baja visión grave: 12% campo visual menor a 20°

  • Baja visión profunda:  5% campo visual menor a  10°

  • Ceguera total:  No percepción a la luz

EL CONCEPTO CEGUERA

se refiere a la ausencia total de percepción visual o percibir luz sin lograr definir qué es o de dónde proviene. El concepto de “ciego legal” se refiere a quien tiene una agudeza visual menor a 20/200, esto quiere decir que el paciente ve a 20 metros lo que una persona normal ve a 200. El hecho de que un niño presente ceguera total, no significa que deba ser tratado de diferente manera, es decir, debe ser tratado de la misma forma que una persona que cuenta con una completa visión.

BAJA VISIÓN

Se le denomina a las personas que sólo ven sombras o bultos, y a otras limitaciones que no pueden ser superadas con el uso de lentes, como desprendimiento de retina, acorea, facoma y otras.
Cabe señalar que una baja visión puede ser ocasionada, entre otros motivos, por una disminución severa de la agudeza visual, por la imposibilidad de percibir visión tridimensional, así como por trastornos en la visión de los colores que sólo permiten ver en blanco y negro, o por trastornos en la adaptación a la luz y en la percepción de tamaños y formas. Se considera que hay discapacidad cuando está afectado un sólo ojo o los dos.

10 DATOS IMPORTANTES ACERCA DE LA DISCAPACIDAD

  • En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
  • Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos.
  • El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 años o más.
  • En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos (hipermetropía y miopía) constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera.
  • El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años.
  • El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.
  • La 66 Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción destinado a reducir la Discapacidad Visual en un 25% para 2019.
  • 1.4 millones de niños en el mundo son ciegos.
  • La OMS colabora con Estados Miembros y asociados Internacionales para eliminar las principales causas de ceguera evitable, centrándose en las enfermedades crónicas prioritarias (cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, errores de refracción).

PRINCIPALES CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL

La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es la siguiente:

  • Errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo) no corregidos: 38%;
  • Cataratas no operadas: 33%;
  • Tumores cerebrales 3%
  • Glaucoma: 2%.
  • Enfermedades degenerativas genéticas 2%

HISTORIAS DE ALUMNOS

[dt_testimonials type=”slider” category=”ipacidevi”]